sábado, 7 de febrero de 2009

Resultado de investigación sobre la didáctica específica de mi asignatura.

Profesor Echevarría, compañeras, compañeros, reciban un cordial saludo.

Departo con ustedes la investigación y hallazgos sobre la didáctica específica de mi área de conocimiento.

Qué tengo que hacer para enseñar conforme a la didáctica específica de mi asignatura o área de conocimiento a la que pertenece mi asignatura.

Una vez investigado en las ligas que se me proporcionó en el cuadro “Cómo enseñar ciencias”, en otros recursos de Internet y en libros, puedo decidir el modelo de enseñanza para el aprendizaje de los diferentes contenidos que conforman mi asignatura física II, aunque en la plantilla para registrar información están consignados todos los modelos de enseñanza que se me proporcionan en las ligas del cuadro “Cómo enseñar ciencias”.

Mi asignatura está conformada por contenidos que requieren procesos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales por lo cual tendré que considerar las siguientes metodologías, una para la búsqueda, clasificación y procesamiento de la información, otra para aprender haciendo y la enseñanza por proyectos. Aunado a todo lo anterior, añado mis conocimientos previos sobre los métodos y metodologías para el aprendizaje que conozco, por ello elijo entre los 5 métodos que me dieron en las ligas el Método de Enseñanza por Aprendizaje Significativo (MAS).

Lo que tengo que hacer para enseñar conforme a esta teoría es comprenderla y dominarla en su proceso de aplicación. Con esta idea e investigación realizada, podría sugerir los pasos a seguir para enseñar conforme a la didáctica del aprendizaje significativo:

a) Continuamente usar estrategias de apoyo. La motivación al alumno es necesaria en todo momento del proceso de aprendizaje.

b) Identificar los conocimientos previos del alumno sobre el tema a presentar usando estrategias preinstruccionales para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se va a aprender para asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que el conocer lo que sabe el alumno ayuda a la planeación. Una técnica a usar podría ser la SQA mientras que una estrategia podría ser un organizador previo comparativo, objetivos o actividad generadora de información previa.

c) Aplicar las estrategias de aprendizaje de acuerdo al modelo de enseñanza que se elija. Así si el modelo de enseñanza es de tipo estratégica, se usarán estrategias de enseñanza diferente a un modelo de aprendizaje como investigación o un modelo basado en problemas o de otro de enseñanza directa. Habrá que organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. Otros modelos para el aprendizaje significativo centradas en el aprendizaje experiencial y situado que podría aplicar son: aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos; análisis de casos; método de proyectos; prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales; trabajo en equipos cooperativos; aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) y Web Quest. Cada uno tendrá sus propias estrategias de aprendizaje. Así también habrá que considerar en este paso las metodologías didácticas en la enseñanza de valores, como podrían ser: clarificación de valores y juicio crítico; discusión de dilemas y análisis de casos, aprendizaje cooperativo y “situado” orientado a la comunidad, entre otros.

d) Evaluar en sus tres dimensiones.

Por lo que respecta a los modelos de enseñanza que se fundamentan en algún aspecto de la construcción del conocimiento de ciencias que no seleccioné para trabajarlo en el aula, puedo citar las URL donde se puede inferir su metodología de aplicación:

http://www.curiedigital.net/curiedigital/2001/carlossoto-art%EDculo.htm
http://ejesprimaria.blogcindario.com/2005/06/00011-4b-el-modelo-de-investigacion-en-la-ensenanza-de-las-ciencias-naturales-a-nivel-escolar.html



.

jueves, 29 de enero de 2009

Fundamentos teóricos

Situar la educación por competencias en la perspectiva de las concepciones de aprendizaje elaboradas por Pere Marqués en su cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje”.
Las concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son: constructivismo, socio-constructivismo y aprendizaje significativo. ¿Por qué? El modelo educativo actual, se fundamenta en la teoría de la educación basada en competencias desde un enfoque holístico que enfatiza en el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes en el alumno. Con gran similitud, el modelo constructivista está centrado en el estudiante y sostiene que el estudiante, en los aspectos cognitivo, social y afectivo del comportamiento, no es producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de dos factores: a) de la representación inicial que tiene de la nueva información y b) de la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto. En consecuencia, según la posición constructivista el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano que realiza con los esquemas que ya posee (conocimientos previos). Por otra parte, todo aprendizaje constructivo, supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva la adquisición de un conocimiento nuevo. En este proceso no solo se construye nuevo conocimiento, también adquiere una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una nueva situación. La idea anterior sobre el constructivismo y su similitud con el modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje estaría incompleta sin la integración del socio-constructivismo y aprendizaje significativo. Toda vez que el modelo constructivista está centrado en el estudiante; en sus experiencias previas con las que realiza nuevas construcciones mentales y considera que la construcción se produce: a) cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget), b) cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) y c) cuando es significativo para el estudiante (Ausubel).

El aprendizaje y el desarrollo de competencias.
La nueva exigencia educativa: desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. Obliga al análisis reflexivo de algunos supuestos que aceptamos como incuestionables: competencias, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado, y lograr problematizarlos con enfoque al aprendizaje mediante la siguiente pregunta y a la cual se contesta.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El término trivial significa que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad (expresión, concepto, poesía trivial). Aprendizaje es una palabra que deriva de raíz latina y significa “asir mentalmente”, en otras palabras, un acto mental de apropiación. El sentido profundo de la noción de aprendizaje constituye una apropiación de la realidad que el sujeto asimila transformándose así mismo, acomodándose al mismo tiempo que asimila. Este sentido profundo de la noción de aprendizaje enmarcado en la construcción del conocimiento a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje no es algo tan trivial que pueda observarse y medirse con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera.
La construcción del conocimiento durante los procesos de enseñanza-aprendizaje se da en la acción. Es a través de esta que se logra poner en conflicto cognitivo la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad que todo estudiante tiene como estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la vida. Es en la acción y no solo en el pensamiento que el estudiante opta por un modo de estar en el mundo al aprehenderlo con “h”, al apropiarse de él de un modo específico. Es en la acción que el conocimiento toma un sentido singular y propio para cada estudiante. La acción moviliza conocimientos. Los conocimientos no preexisten como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma. Entonces es más atinado hablar de una movilización de los esquemas de acción que de una movilización de conocimientos, ya que es la movilización de la organización de los esquemas (producida por los procesos de asimilación y acomodación que cada acción de adaptación implica indisociadamente), la que reconstruye unos determinados conocimientos en pos de asir unos nuevos. No dejar a la trivialidad el mundo de afectos y pasiones involucrados en cada acción del estudiante, pues es este mundo el que provee la energía que acaba determinando la selección del contenido de realidad sobre del que operan las estructuras cognitivas, y pueden también, por tanto, destruir cualquier andamiaje o estrategia educativa por más bien diseñada que esta esté. En otras palabras, la selección de la acción no basta sino se considera a la par, el estado emocional de los estudiantes involucrados. Elegir una acción con esta consideración implica que tanto maestro como estudiante, están eligiendo una manera de estar en el mundo, y así, una manera de construirse a sí mismos, ya que eligiendo tal acción, están al mismo tiempo optando por una apropiación del mundo y del modo de estar en él. Del mismo modo, la acción no moviliza la organización de estos esquemas si no hay en ella proximidad cognitiva suficiente a las capacidades propias del estudiante. Situar el aprendizaje tiene dos aspectos, uno el inter-psicológico de práctica socio-profesional en el que el aprendizaje se sitúa en un espacio problemático de la profesión y dos, un aspecto intra-psicológico en el que este mismo aprendizaje tiene que situarse, cognitivamente hablando, en el interés personal y en la zona de desarrollo próximo del estudiante. Elegir la acción que habrá de aprehender con “h” el nuevo conocimiento pensando en la zona de desarrollo próximo, refiere a la viabilidad de tal acción como movilizadora de la organización de los esquemas involucrados; y pensar en el verdadero interés del estudiante, refiere por lo menos a dos cuestiones importantes: por un lado al contenido de aquellas acciones que pueden llamar la atención afectiva del estudiante y por lo tanto dispara su motivación, pero también al fin ulterior que el estudiante quiere darle (epistemologicamente hablando), al conocimiento que habrá de construir.
En este orden de ideas, se comprende que la planeación del aprendizaje en sus diferentes etapas y procesos conlleva evaluación, lo que permite significar y situar unos contenidos para lograr el aprenhendizaje con “h” a propósito de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Planteado así, el aprendizaje no es algo tan trivial que pueda ser observado y medido con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera.

viernes, 9 de enero de 2009

El entorno.

Introducción.

El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios número 14 (CBTis N° 14) se encuentra ubicado en la ciudad y puerto de Acapulco en el kilómetro 6.5 de la carretera a pié de la cuesta. Tiene una matrícula de 1200 alumnos en el turno matutino. Atendidos por 70 docentes. Ofrece las carreras de Técnico en electrónica, técnico en informática, técnico en electromecánica, técnico en análisis y tecnología de los alimentos, técnico en contabilidad y técnico en administración. En el sistema abierto se ofrece técnico en contabilidad y técnico en computación.
El presente diagnóstico educativo trata de identificar las características del entorno donde se localiza el CBTis N° 14, con el propósito de diseñar intervenciones en el aula congruentes con las condiciones reales con las que interactúan a diario los alumnos y que contengan las condiciones necesarias para adquirir las habilidades para intervenir y modificar su realidad.

Características del contexto.

Las actividades económicas en Acapulco se dividen en cuatro grandes vertientes. La agricultura y ganadería representada con un 7.38% de la población económicamente activa (PEA). La industria con presencia casi nula tanto en Acapulco como en el estado. El comercio el cual se puede desglosar en formal, representado por 8.73% de la PEA, y el informal, representado por el 10% de la PEA. Por último los servicios que también se pueden clasificar en públicos, representados por el 29.18% de la PEA, y privados, representados por 43.77% de la PEA.

Desempleo o subempleo.
El CBTis N° 14 tiene una matrícula de 1200 alumnos. El 0.06% de los familiares de los estudiantes trabajan en agricultura o ganadería; el 5% en la industria; el 8.9% al comercio formal; 10.7% al comercio informal; 13.23% al servicio público; 32.57% al servicio privado y el 2.5% de los estudiantes trabaja en ofrecer servicios.

Servicios básicos: agua, luz, transporte.
La población de Acapulco cuenta con los servicios básicos de agua, luz y transporte colectivo, salvo aquella porción de población que se ubica por encima de la línea isobárica. Así, el 100% de las viviendas de los estudiantes del CBTis N° 14 tienen servicio de energía eléctrica, el 98% tiene agua potable y el 100% de los estudiantes tienen servicio de transporte público al CBTis N° 14.

Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
Las instituciones de salud como el IMSS y la SSA brindan protección profiláctica a la población estudiantil del CBTis N° 14 pero no en materia de salud sexual y reproductiva de los jóvenes. Esta orientación queda a cargo del médico escolar. Así, en el CBTis N° 14 de 8 casos de embarazo, no ha habido ninguna deserción en 3 años. El servicio en materia de salud sexual y reproductiva que se ofrece al estudiantado es de orientación preventiva. Las campañas de información se dan en ciclos de conferencias, pláticas, películas y exposiciones cada semestre y están a cargo del médico escolar.

Ambiente escolar.
En el CBTis N° 14 no se ha registrado ningún caso de deserción por violencia en tres años a pesar de haberse registrado un solo caso de violencia contra mujeres en tres años. En las relaciones interpersonales entre maestros-autoridades-estudiantes del CBTis N° 14, una de cada 100 no es cordial.
Bienes culturales y recreativos.
El CBTis N° 14 ofrece nueve servicios y programas culturales cada semestre, canto, poesía, oratoria, declamación, teatro, danza, información documental e información ecológica y ajedrez; cuenta con cinco espacios y dos programas de recreación y existen dos espacios para tres programas deportivos.

Inseguridad.
Guerrero ocupa el deshonroso primer lugar a nivel nacional en producción de amapola. Esto conlleva la presencia de delincuencia organizada originando en el 2005 diecinueve secuestros, incrementándose en el 2008 a veintiséis. Los conflictos político-sociales de resonancia nacional más recientes son el de la CNTE contra el gobierno estatal por la anulación de la reforma curricular alianza por la calidad educativa. Los ejidatarios del poblado la Parota contra la construcción de la hidroeléctrica del mismo nombre apoyada por el gobierno estatal y C. F: E. Como municipio, Acapulco ocupa el primer lugar en el estado en delincuencia juvenil.

Deterioro ambiental.
El deterioro ambiental de Acapulco es considerable debido entre otros factores a la incultura de gran parte de su población y al aparato recolector de basura del municipio. Acapulco genera 1200 toneladas de basura diarias de las cuales 900 ton son recolectadas por el sistema de recolección de basura del municipio, quedando 300 ton en vía pública, canales pluviales y lotes baldíos. Los focos de contaminación visuales son desagües de aguas negras a cielo abierto en playas y canales pluviales, mientras que el foco de contaminación auditiva son los decibeles excesivos producidos por el transporte público. La contaminación de suelo, aire y agua en Acapulco, está determinada en el suelo por Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) y basura. En el aire por los gases de combustión de los motores del transporte colectivo y privado y polvo de la fábrica de cemento. En el agua, por las descargas de aguas negras a los cuerpos de agua dulce y mar. La superficie del estado de Guerrero es de aproximadamente 64 282 Km2. Todo su territorio está amenazado por la deforestación, crecimiento de la población, contaminación y calentamiento global. Entre la fauna en peligro de extinción se encuentra el jaguar, venado, guacamaya verde, perico, águila, tortuga marina e iguana. En la flora en peligro de extinción se encuentran el mangle, el amate, el árbol de Olinalá y palo morado.

Las posibles repercusiones de las características del contexto en la vida de los estudiantes del CBTis N° 14 podrían ser variadas, las de aspecto económico son las más visibles ya que un gran porcentaje de padres dependen de las ventas y servicios al turismo, cuando no hay turismo, el ingreso económico no llega al jefe de familia, en consecuencia el alumno no tiene ni para el pasaje. Otra repercusión visible es el subempleo al que tienen que acceder muchos alumnos al carecer de las habilidades y capacidades para desempeñar un empleo bien remunerado, esto causa bajo rendimiento escolar en el alumno. La falta de orientación preventiva en la salud sexual y reproductiva de los jóvenes podría repercutir seriamente en su salud sexual, en su crecimiento físico, psicológico, educativo y económico. La falta de espacios y programas de recreación podría orillar a los jóvenes a buscar recreaciones no sanas. El narcotráfico y delincuencia organizada permean todos los estratos sociales del puerto pero con mayor facilidad aquellos estratos de bajos recursos económicos y bajo nivel educativo. Nuestros jóvenes del CBTis N° 14 no están exentos de la posibilidad de entrar al narcotráfico en menudeo toda vez que representa un ingreso económico fácil y que alivia sus necesidades apremiantes. En cuanto al deterioro ambiental, siempre podrá traer problemas de salud a los jóvenes y si se agudiza podría traer problemas alimentarios y económicos.

La existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS.

Hay situaciones y problemas en el contexto del CBTis N° 14 como son las actividades económicas predominantes, salud sexual y reproductiva de los jóvenes y el gran problema del deterioro ambiental los cuales son susceptibles de ser modificados y trabajar en el contexto de mi asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS.

Los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes.
Se identificaron como saberes tecnológicos de los estudiantes: navegar en Internet, buscar información, usar traductores, bajar imágenes, música, software, videos y e-books, editar fotos, chatear, enviar e-mail y crear blogs.

Formas de comunicación dominante.
En relación a las características de la población estudiantil del CBTis N° 14 que reconocimos, podemos establecer que sus pensamientos reflejados en sus formas de comunicación dominantes son diferentes para cada género. Esto lo revelan los letreros o leyendas encontrados en baños de hombres, baño de mujeres, aulas 23, 15 y 13. Estos pensamientos permiten identificar al docente y entre ellos mismos, grupos de los llamados punketos, emos, cholos y dark. También advierten de un dominio de espacio por estos grupos. El lenguaje utilizado por los estudiantes y el utilizado por los profesores es diferente y crea una barrera que impide la comunicación entre estudiantes y docentes, provocando un distanciamiento en las relaciones maestro-alumno que repercute en el aprendizaje dentro del aula.

Características psicopedagógicas.
Las características psicopedagógicas identificadas en los estudiantes se identifican por los rasgos de identidad: actitud inconformista y crítica de padres y profesores, beligerancia contra la familia, busca refugio y consejo de compañeros y amigos de su misma edad ante quienes se muestra sin tapujos, tiene posiciones propias y define su sitio dentro de la sociedad; otro de los rasgos que presentan son de conflictos: al aparecer los primeros signos de diferenciación sexual de carácter secundario, de adaptación a los cambios vertiginosos de esta etapa de la vida, sentimientos de incomprensión, aislamiento y exploración constante del cuerpo, sensaciones de vergüenza e incomodidad, dedica mucho tiempo a la atención y a la apariencia física, actitud inconformista, cuestiona a personas adultas con posición de autoridad; así también como rasgos de evolución de la inteligencia manifestándose en la aparición del pensamiento abstracto, la aptitud creadora, adquisición de nuevas capacidades de pensamiento de tipo formal o hipotético-deductivo que le permiten razonar e ir más allá de las experiencias concretas (pensamiento de la infancia), su esquema mental cambia, se interesan en problemas que no tienen que ver con su realidad cercana, desarrolla su capacidad crítica, piensa en valores y consecuencias a largo plazo, disfruta de la capacidad de reflexionar y explorar sus sentimientos y pensamiento, usa la reflexión para analizar experiencias, sacar conclusiones y tener una conciencia más realista; finalmente presentan rasgos en las interrelaciones como es la emancipación de los padres y las relaciones con personas de la misma edad se vuelven importantes y necesarias al permitirle comprender mejor los cambios y vivencias que tiene.

Relación maestro-estudiantes.
Para terminar el diagnóstico socioeducativo menciono las relaciones existentes entre los estudiantes y con el docente las cuales identifiqué en la semana 9 a través de la aplicación del sociograma y de la observación directa en la comunidad estudiantil del CBTis 14. Identifiqué subgrupos dentro de las clases tanto para el trabajo como para relaciones de amistad, la existencia de uno y hasta tres líderes definidos en cada clase, generalmente estos líderes son los mismos en el trabajo y en relaciones de amistad, la existencia de uno a cuatro alumnos rechazados en cada clase, en general puedo decir que sus relaciones están dentro de la norma de conducta de los estudiantes, no hay casos extremos que se puedan mencionar. La relación entre maestro y estudiantes en el 98% de los casos son de respeto, se percibe la autoridad del maestro, no como autoritarismo sino como personaje central quien merece respeto por sus conocimientos y actitudes. En menor proporción se presentan situaciones de desorden las cuales se atienden de inmediato a través de los docentes tutores, del departamento de servicios escolares o directamente con el subdirector de la escuela.

martes, 9 de diciembre de 2008

La aventura de ser maestro

Presento a ustedes mi segunda actividad de la semana: Mi confrontación con la docencia. Transformada, enriquecida con la lectura: La aventura de ser maestro, de José M. Esteve.

Comenté en mi primer escrito que empecé enseñando lo que yo sabía, sin técnicas didácticas, grupales, sin organizar la clase, las actividades. Solo tenía una óptica en mi forma de dar la clase: elevar el nivel académico de los alumnos sin importar quien se quedara. Para nada tenía en mente que el enseñar no existe sin el aprender. Ni mucho menos enlazar el pensamiento con el sentimiento para hacer pensar y sentir para aprehender el conocimiento. Y qué puedo decir de mi método de enseñar con resultados reprobatorios altos. Si estos resultados los hubiera dado en la iniciativa privada, me corrían inmediatamente. Ahora sé que enseñaba como un burócrata de la mente, es decir, exigiendo memorizar procedimientos y llevarlos a cabo siguiendo determinada secuencia, sin dar oportunidad al libre pensar y actuar del alumno ni al mío propio. Qué lejos estaba de observar cómo trabaja la curiosidad del alumno para aprehender lo que se le enseña además de no permitirme aprender de mi forma burócrata de enseñar. Con el paso de los años la experiencia acumulada en el ensayo y error en mi práctica docente me han permitido modificar mi forma de enseñar a aprender en muchos aspectos como me lo hace ver el autor.
Mencioné la asesoría de compañeros maestros con experiencia que me enseñaron técnicas didácticas y cómo elaborar mis exámenes, sirvió en su momento para hacer menos representativo el desacierto de mi quehacer docente. Esto me hace reflexionar sobre lo que mucho defendí: el dominio del contenido a enseñar. No lo es todo ni propicia por sí mismo el aprendizaje. Enseñar un cierto contenido que domino no significa que como profesor pueda aventurarme a enseñar sin la competencia necesaria para hacerlo. Esto conlleva la responsabilidad ética y profesional de prepararme y capacitarme permanentemente con fundamento en el análisis crítico de mi práctica docente. Sigo pensando lo que dije en mi primer escrito: conformar a otros, en cualquier aspecto, implica la responsabilidad primaria y fundamental de capacitarse para lograrlo. En relación a ello, los cursos de capacitación que recibimos por la parte oficial, no son de gran ayuda, por que son de naturaleza diferente a la necesidad docente de adquirir capacidades para saber enseñar los contenidos.

Comenté que ser docente de educación media superior es diferente a ser maestro de educación básica, sostengo la idea de encontrar la solución a los problemas planteados en la práctica docente tal como lo menciona el autor desde su punto de vista humanista.

En conclusión el autor plantea que la capacitación es la solución a las dificultades con las que se encuentra un profesor como son: profesión en contra de estrategias de clase desde el punto de vista del profesor práctico; arrogancia en el nivel de conocimiento, contra, humildad para rebajar los conocimientos adquiridos a la mentalidad de los alumnos; mal interlocutor, contra, dominar las técnicas básicas de la interlocución grupal; indisciplina grupal, contra, razonamiento y diálogo con los alumnos. Y desde su punto de vista humanista la tarea docente consistiría en llevar a cabo los siguientes puntos: crear inquietud en los alumnos, descubrir qué valor tiene lo que van a aprender, antes de explicar un tema, hay que pensar cómo enganchar lo que los alumnos saben del tema, hay que divertirse explicando y renovación pedagógica permanente.






Mi confrontación con la docencia

Estudié parte de mi primaria en la ciudad de México, la terminé en Acapulco Guerrero al venirse a radicar la familia a este puerto. La secundaria y preparatoria también las cursé en este puerto. Al cursar la preparatoria mi inclinación o preferencia fue hacia las ciencias físico matemáticas, hacia la mecánica por ello elegí estudiar ingeniería electromecánica sin pensar en ningún momento en llegar a ser profesor. Un semestre antes de terminar la carrera tuve la oportunidad de iniciarme en el campo laboral en una compañía establecida en la ciudad de México con giro comercial en motores de combustión interna dos tiempos. Desempeñé el puesto de gerente de servicio. Aprendí las exigencias del trabajo en la iniciativa privada.

Después de este, tuve otros trabajos, todos en la iniciativa privada. Fue en diciembre de 1980 cuando me entra la inquietud de regresar a la casa paterna para estar al cuidado de mis padres. En esas vacaciones de diciembre, busqué empleo en Acapulco. Encontré en hotelería, área de mantenimiento, pero el sueldo era raquítico en comparación con lo que ganaba en la ciudad de México. Regresé a trabajar al Distrito Federal. Un fin de semana del mes de enero de 1981 me trasladé a Acapulco a visitar a mis padres. No recuerdo por qué tuve que ir a Pié de la Cuesta y al pasar a orillas del C. B. T. i. s. 14, vi una manta publicitaria donde ofrecían sus especialidades. Fue entonces que se me ocurrió la idea de pasar a esa escuela y preguntar por una vacante de trabajo. Me quedé el lunes, visité la escuela, me entrevisté con el director y para mi suerte sí tenían horas disponibles. Como no sabía cómo se manejaba el otorgamiento de horas, me puse exigente a ganar sino igual cuando menos cercano a lo que ganaba en México. El director me dio tiempo completo y me explicó lo que iba a ganar. Ese mismo día se hizo el papeleo correspondiente y quedé contratado. Así fue como sucedió. En menos de lo que pensé la casualidad ya me había iniciado como maestro.

De inmediato me incorporé a los grupos que se me asignaron; por mi edad hubo empatía con mis alumnos en cuanto a relaciones cordiales. Acostumbrado al ritmo de trabajo de la iniciativa privada y a dar resultados a la empresa, no se me hizo pesado el ritmo escolar, sin embargo si era la mirilla de muchos compañeros maestros por el dinamismo que le imprimía a mis actividades frente a grupo. Aquí vino el primer choque con algunos compañeros de trabajo, simple y sencillamente me pidieron que le bajara el ritmo porque me veía mal. No obstante continué igual. La segunda confrontación fue con mis métodos de enseñar. Llegué a tener hasta un 80% de reprobados por grupo. Me asesoré con algunos compañeros maestros de experiencia que me brindaron su apoyo para enseñarme técnicas didácticas y cómo elaborar mis exámenes. Mejoré pero este segundo choque con mi materia prima de trabajo por mis métodos de enseñar, me hicieron reflexionar la necesidad de capacitarme para ejercer con eficiencia mi nuevo trabajo.

Al paso de los años desarrollando mi tarea docente, me ha permitido pensar y sentir lo que es ser profesor. Pienso que es una gran responsabilidad ser profesor. Desarrollar esta tarea implica estar capacitado en el manejo de diversos recursos psicopedagógicos y de formación profesional para responder con eficiencia y eficacia a los planteamientos cotidianos en el aula y a los propios. Implica ayudar a conformar criterios en los adolescentes; a conformar mentes con valores, conocimientos y conductas que desemboquen en bienestar personal, familiar y social. Conformar a otros, en cualquier aspecto, implica la responsabilidad primaria y fundamental de capacitarse para lograrlo.

Nunca imaginé la satisfacción que siento ahora de ser profesor. Al principio era solo un trabajo que desempeñaba con dinamismo, honradez, puntualidad y honestidad. Después se convirtió en competencia con otros compañeros para preparar a nuestros alumnos y ganar los lugares en los concursos académicos. Luego siguió la etapa de capacitación en la que busqué ser mejor en todos aspectos de mi quehacer docente. Actualmente sigo buscando mejorar en mi trabajo y como ser humano mediante la capacitación. Cómo no voy a sentir satisfacción de ser profesor al encontrarme exalumnos que ocupan puestos de mando en gobierno o iniciativa privada o en la docencia demostrando profesionalismo, capacidad, entrega. Cómo voy a negar que mi desarrollo humano y capacidades se hayan visto en gran medida influenciadas por este tránsito de mi vida docente. Qué puedo sentir de ser profesor a estas alturas de mi vida laboral sino gratitud a la vida.

Ser docente en educación media superior me ha significado sentirme diferente de mis compañeros docentes de nivel básico, no porque sea menos importante su trabajo, para nada. Simplemente porque el nivel medio superior tiene características especiales, tanto en sus educandos como en su profesorado.

Trabajar con jóvenes adolescentes en pleno desarrollo de su psiqué, en el despertar de sus sensaciones, en el interés de imitar modas, ídolos, música, plantea de inicio un problema de intereses y comunicación entre ellos y yo que desempeño el rol de profesor. En contraparte mi formación, intereses, deseos y necesidades discordan con lo que ellos exigen se les presente como tema de interés para su estudio. Estas características y muchas más hacen y dan significado diferente al nivel medio superior de otros niveles educativos. Por ello ser docente en educación media superior es más que un reto, es saber, saber hacer y saber convivir con adolescentes.

Como se percibe en mi narrativa hay más motivos de satisfacción que de insatisfacción de ser docente en educación media superior. Entre los motivos de satisfacción más importantes que tengo son; ver el rostro de satisfacción del alumno al haber aprendido por significado propio, observar el desarrollo de su potencial académico en la interacción escolar diaria, servir de apoyo a los que menos pueden y sin duda recibir su confianza para ser su guía y consejero en situaciones de su vida personal que afectan su vida escolar.

En realidad son muy pocas las insatisfacciones que tengo guardadas en la memoria de mi trabajo docente, la principal es ver que un alumno repruebe. Ya que estoy reflejando en su situación reprobatoria mis incompetencias psicopedagógicas. Estoy insatisfecho de mis logros docentes porque sé que puedo lograr más.

Volviendo la mirada al órgano oficial, hay insatisfacciones derivadas de la desatención por años al subsistema de educación media superior que incidieron y siguen incidiendo en porcentaje muy alto en los altos índices de reprobación y por ende en la eficiencia terminal de la escuela. Pero de ello es mejor no hablar y sí responder a estas insatisfacciones como en el inicio de mi docencia con dinamismo, honradez, puntualidad, honestidad, buscando mejorar en mi trabajo y como ser humano mediante la capacitación, principal herramienta en el quehacer docente para conformar a otros.

Diágnostico socioeducativo

Los saberes de mis estudiantes.


Los estudiantes de física del C.B.T.i.s. No. 14 de Acapulco, Gro. saben hacer en Internet lo siguiente: navegar, buscar información, usar traductores, bajar imágenes, música, software, videos y e-books, editar fotos, chatear, enviar e-mail y crear blogs.

La estrategia que construimos para aprovechar sus saberes de Internet en las actividades del aula consisten en:

-Elegir un tema a desarrollar.
-Navegar para la búsqueda de información.
-Hacer uso de traductores si es necesario.
-Bajar la información (texto, imágenes, software, videos, música).
-Compartir entre los compañeros y profesor, la información y las opiniones sobre lo investigado a través de e-mail y chat.
-Crear un blog y desarrollar el tema, integrar la información investigada: texto, imágenes, video y música si es necesario.
-Publicar el blog y solicitar a 5 compañeros y al profesor que lo visiten para dejar opiniones y comentarios sobre el tema.

Para llevar a cabo la estrategia anterior es necesario que antes se compartan los saberes, lo cual se realizará de la siguiente forma:

a) Formar equipos de alumnos, cada equipo debe dominar un saber, por ejemplo, equipo 1 que domine la búsqueda de información, el equipo 2 que domine el uso de traductores, el equipo 3 que domine bajar información, el equipo 4 que domine el uso de Chat y e-mail y el equipo 5 que domine crear y utilizar un blog.

b) Compartir el saber entre equipos: cada integrante de un equipo enseña su saber que domina a otro integrante de equipo.

c) Compartir el saber dentro del equipo: el compañero de equipo que recibió el saber enseña a sus compañeros de equipo lo que aprendió de otro equipo.

d) Esta actividad de compartir saberes pueden llevarla a cabo dentro de la institución escolar (laboratorios de cómputo, biblioteca), incluso puede llevarse a cabo en su casa o en un café Internet público cuando los integrantes de equipo estén de acuerdo.